Artículo completo (pdf)EGR09 03 Ardanaz Castellano

Miguel Ardanaz Ibáñez

Resumen

Este artículo es la continuación de otro publicado en el número 7 de esta Revista. En ambos tratamos de presentar un cambio de paradigma en las prácticas sobre cómo trabajar el aprendizaje global en el aula. La propuesta se organiza en torno al modelo denominado “óptica del aprendizaje global” (OAG) que propone sustituir las poco exitosas prácticas sobre la incorporación de la Educación para el Desarrollo y la Transformación Social en las aulas, para empezar a pensar desde el mismo comienzo de la planificación y la revisión de nuestras propuestas didácticas. El modelo OAG genera una manera diferente de ver cualquier parte de la planificación docente para adquirir unas competencias de pensamiento orientadas hacia la justicia social, la felicidad y el amor.

Palabras clave

Aprendizaje global, planificación curricular y didáctica, óptica, metáforas, equilibrios cognitivos.

Aprendizaje global, planificación curricular y didáctica, óptica, metáforas, equilibrios cognitivos.