Artículo completo (pdf): EGR10 02 Aguirre Castellano
Noel Aguirre Ledezma
Resumen
El presente artículo nos invita a reflexionar sobre las implicancias de la concepción del Vivir Bien en la educación con base en los mandatos constitucionales y la Ley de Educación de Bolivia, donde se propone el Vivir Bien como una ruptura epistemológica con las concepciones de saber y conocimiento tradicionales, y plantea el reto de construir una educación desde una concepción “biocéntrica”, en la que la vida es el centro de la relación ser humano – comunidad – naturaleza / madre tierra – cosmos. El artículo desarrolla el análisis en cuatro secciones. La primera se refiere al posicionamiento frente a la realidad que nos ubica ante un dilema, ¿nos acomodamos o nos rebelamos frente al contexto?; la segunda, hace referencia a algunos elementos que nos permitirán reflexionar sobre lo que entendemos por Vivir Bien; la tercera, sobre las implicancias de la concepción del Vivir Bien en la educación; y finalmente, el cuarto, sobre la necesidad de descolonizar la educación.
Palabras clave
Educación, Buen Vivir, madre tierra, descolonización, comunidad, constitución, conocimiento, bio-centrismo, epistemología, socialismo comunitario.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.