04 Breves notas EGR

LA REVISTA

Ya hemos comentado algunos asuntos sobre  ésta en el apartado “Quienes somos” pero hay más que concretar:

- La Revista publicará tres números cada año, aunque existirán posibilidades de participación amplia desde el espacio del Ágora entre esos intervalos.

- La Revista es bilingüe inglés-castellano, aunque no desecha participaciones de calidad desde otros idiomas, que serán traducidos a los dos idiomas base.

- La Revista tratará de tener siempre siete temáticas de intervenciones, aunque puedan variar libremente según las necesidades de cada momento y número:

Cuatro vías de artículos:

1. Investigación básica: En este apartado situaremos investigaciones sobre Educación para el Desarrollo, en sus diferentes enfoques, tanto de aspectos concretos como holísticos, que nos hagan ampliar nuestra visión sobre el desempeño educativo en Educación para el Desarrollo.

2. Metodologías apropiadas: En este apartado nos situamos en estudios relacionados con metodologías específicas en Educación para el Desarrollo, ya sea con su presentación o con el resultado de su aplicación.   

3. Evaluación y sistematización: Realizamos un apartado específico para este área dadas las necesidades identificadas del sector. Responde a las preguntas sobre cómo sabemos que aprendemos tanto los educadores como los aprendices con nuestra práctica en Educación para el Desarrollo, más que a la rendición de cuentas, que centra en ocasiones nuestras necesidades sobre evaluación.

4. Perspectivas, enfoques y creatividad: Este apartado trata de mirar hacia el futuro y analizar tendencias y vías referentes a la Educación para el Desarrollo y todos los aspectos relacionados con la misma. Este análisis y mirada al futuro la vemos atravesada por una creatividad que pone en duda pensamientos hegemónicos y proporciona nuevas perspectivas tanto en aspectos concretos como generales.

Tres anexos:

1. Reseña de publicaciones de organismos internacionales: Por último, también hay cada vez más publicaciones de diferentes organismos internacionales. Por esta vía tendremos una síntesis y comentarios de los enfoques que se van aportando a través de ellos.

2. Reseña de eventos internacionales: Somos conscientes de que el sector se está moviendo en diferentes lugares del planeta. Ésta será una ventana abierta a las tendencias y debates que estén ocurriendo.

3. Reseña de libros y publicaciones: También cada vez hay más publicaciones sobre nuestros temas. Por esta vía proponemos una interesante propuesta de biblioteca para apoyar nuestras investigaciones.

 - Las intervenciones en la revista están selladas por un código limitado de Creative Commons, que permite el uso de los artículos citando el autor y su procedencia, aunque no permite hacer uso comercial de los mismos, ni su modificación de ninguna manera. En algunas ocasiones especiales, si la aportación lo merece, trabajaremos con aportaciones y documentos con derechos propios de otros fondos, siempre bajo su autorización.

-  También trabajaremos para que la Revista esté en diferentes índices de calidad.

 

EL ÁGORA

Si en la Revista es prioritaria la calidad y el rigor en la publicación seleccionada, en el Ágora lo importante es la participación y comenzar con pequeñas propuestas investigadoras.

Si en la Revista el Consejo Editorial se encarga de asegurar ciertos principios generales de calidad y rigor, el Ágora es un espacio libre para la participación, donde lo importante es:

- Compartir investigación, experiencias y metodologías en torno a la dimensión utópica de cualquier tipo.

- Comentar las diferentes iniciativas, cuestiones, sugerencias, de los participantes y de los articulistas.

- Aportar sugerencias, publicaciones, comunicaciones de eventos…

- Promover la creación de grupos de trabajo o de discusión.

- Buscar socios de investigación en cualquiera de los perfiles destinatarios…

- Promover nuevas ideas en el ámbito de la investigación pedagógica en educación para el desarrollo global…

 

Para ello, el Ágora esta estructura da en tres partes muy sencillas:

-  La Zona de Eventos: Aquí se publicarán eventos de cualquier parte del mundo relacionadas con la Educación para el Desarrollo Global. Conferencias, jornadas, congresos, grandes reuniones…. La idea es informar, pero sobre todo mostrar lo que se está moviendo en el sector, cuales son las tendencias, a que nos dedicamos. Para ello manda un correo electrónico a globalcities@feremadrid.com,  o pamonterobaeza@hotmail.com, en inglés o castellano, e infórmanos del evento. Nosotras nos encargamos del resto.

-  La Zona Biblioteca: Aquí iremos colgando documentos relacionados con Educación para el Desarrollo Global de cualquier época temporal. Especialmente colgaremos documentos históricos o actuales relevantes o documentos oficiales de organismos públicos o no de agrupaciones y redes internacionales. Si el documento está en un solo idioma, trataremos de traducirlo a la otra lengua de base. Si quieres que pongamos algún documento en la biblioteca, solo nos lo tienes que adjuntar en  un correo electrónico a la dirección globalcities@feremadrid.com o pamonterobaeza@hotmail.com; p. Los documentos podrán buscarse bajo diferentes criterios como idioma, la fecha de entrada o la temática.

- La Zona Tus Investigaciones es una zona abierta de participación tipo blog. Pueden participar en ella cualquier investigador@ Ágora o Journal (ver sección “Como participar”). Para ello tienes que haber solicitado formar parte de la Red de Investigadores. Lo puedes hacer según las indicaciones del apartado señalado.