Artículo completo (PDF): EGR06 01 Rauber

Isabel Rauber

Resumen

En sus resistencias, luchas y construcciones de alternativas para la vida, mujeres y hombres producen/reproducen también conocimientos y saberes. Reflexionando críticamente acerca de la realidad en la que viven van tomando conciencia de las injusticias de género, clase, raza, entre otras. Esto da lugar a prácticas pedagógicas que configuran una propuesta de liberación en tanto constituyen un componente central e insustituible del proceso transformador-liberador. Se trata de pedagogía práctica/práctica pedagógica revolucionaria. Esta pedagogía fortalece los procesos de construcción y de formación de la subjetividad y la conciencia política (individual, sectorial-colectiva) de los trabajadores, de los pueblos indígenas originarios, de los sectores populares, de las comunidades rurales, etc., contribuyendo a la convergencia y articulación de un sujeto colectivo plural, en lo local, regional, continental y global. Reconocer la centralidad de esta pedagogía en los procesos de cambio sociales es vital para pensar actuar integralmente en lo político, en lo cultural, en lo ideológico y en lo epistemológico. En ello se centran las reflexiones de este trabajo.

Palabras clave

Pedagogía, esperanza, descolonización, educación popular.