Artículo completo (pdf): EGR10 10 Mejia Castellano

Marco Raúl Mejía Jiménez

Resumen

El texto[1] pretende organizar algunos de los ejes centrales de la problematización que se realizó por los diferentes viceministerios adscritos al Ministerio de Educación de Bolivia, de educación regular, alternativa y especial, universitaria, de ciencia, tecnología e innovación, así como con el equipo de investigación del Ministerio. En esta perspectiva, el presente documento es una especie de memoria intelectual de las diferentes reuniones, seminarios y talleres desarrollados durante esa semana en el diálogo e interpelación con los fundamentos de la educación popular presentes en la IEP y el proyecto educativo boliviano consignado en la Ley 070, la cual busca en su formulación, en el acápite de Bases, Fines y Objetivos: “la construcción del Estado plurinacional y el buen vivir”.


[1] Este artículo ya ha sido publicado en otras revistas y aquí lo presentamos con adiciones y modificaciones. Se tratat de una ponencia presentada a la mesa de Educación boliviana sobre el tema Educación y Buen Vivir, realizada en La Paz el 6 y 7 de diciembre de 2012. Este texto inicial surge de las discusiones sostenidas en la semana del 12 al 17 de agosto de 2012 con el Ministerio de Educación de Bolivia en el marco de “La transferencia del Programa Ondas y su propuesta de la Investigación como Estrategia Pedagógica – IEP”.

Palabras clave

Buen vivir, educación popular, derecho a la educación, relación saber-conocimiento, investigación pedagógica.