A medida que en el mundo hay cada vez más interés por conocer los asuntos globales y de desarrollo, así como van surgiendo conceptos como el de ciudadanía global, se ha ido gestando la necesidad de crear una revista académica internacional de referencia que abriera las puertas al debate y a los resultados de las investigaciones sobre educación para el desarrollo, aprendizaje global, educación global y ciudadanía global.

Esta revista académica se publicó por primera vez en 2008, y ya se ha consolidado como líder de referencia en este tipo de debate. En la Revista se publican artículos que promueven un conocimiento más profundo de los orígenes de las desigualdades a nivel mundial además de la manera en que los asuntos que afectan al mundo, como la pobreza, afectan al día a día de las personas. También hace un examen crítico sobre asuntos de desarrollo internacional con el fin de ayudar a la gente a desarrollar las habilidades y la confianza para forjar cambios positivos, tanto a escala local como global.
En la revista se pueden encontrar también reseñas de libros. El criterio de selección de los artículos se centra en que sean analíticos y críticos, en que los temas de discusión se puedan extrapolar a otros sistemas educativos y culturas y en que los temas sean de interés en todo el mundo.

Entre sus últimos artículos se encuentran:
- Douglas Bourn (RU) – Development Education: Towards a Re-conceptualisation
- Bob Manteaw (EEUU) – People, Places and Cultures: Education and the Cultural Politics of Sustainable Development
- Gregor Lang-Wojatasik (Alemania) – Differences as a Contribution to Education Theory and Global Learning from a German Perspective: We should learn more about the cultures of foreign children
- Arnfinn Nygaard (Noruega) -The Discourse of Results in the Funding of NGO Development Education and Awareness Raising: An experiment in retrospective baseline reflection in the Norwegian context
- Vanessa Andreotti (Nueva Zelanda/Finlandia) – Global Education in the 21st Century two different perspectives on the ‘post-’ of postmodernism

Los temas que se abordarán próximamente incluirán:
- Las perspectivas del mundo hispanohablante sobre la educación para el desarrollo;
- El papel del voluntariado internacional;
- La pedagogía de la formación de los profesores y el aprendizaje global;
- La ciudadanía global y cosmopolita;
- Investigación sobre epistemología diversa;
- La relación entre las políticas y su puesta en práctica.

Organización y contacto
La revista cuenta con una junta editorial de renombre formada por académicos de todo el mundo, y contará con organismos de la sociedad civil así como ONG por medio de artículos llevados por una comisión especial para reflejar las prácticas en distintos países. La publicación de la Revista tiene carácter cuatrimestral. La suscripción está abierta tanto en régimen individual como institucional. Se puede obtener tanto en soporte físico como digital.
La revista se fundó en el Centro de Investigación de Educación para el Desarrollo en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres bajo la supervisión de Douglas Bourn, su director.

Para más información sobre la Revista y las contribuciones puede ponerse en contacto a través de: d.bourn@ioe.ac.uk

Para suscribirse, visite: http://www.trentham-books.co.uk/acatalog/International_Journal_on_Development_Education_and_Global_Learning.html

 Versión para Imprimir - Printable  Version

09B FJ LONDON Castellano

 Traducción: Erik Madsen (Universidad P. Comillas)